sábado, 11 de agosto de 2007

El sindrome del regreso a las aulas


El regreso a las aulas, el reencuentro con los profesores y los amigos no siempre es motivo de ilusión para los niños. Cuesta mucho ceder la libertad de la que han gozado durante el extenso período de vacaciones de verano. No siempre es fácil de asimilar el contraste entre horarios flexibles, la rigidez y la disciplina a la que obliga el horario escolar, y el hecho de que los padres también deban ajustarse a su horario laboral. El doctor en Psicología del Hospital Niño Jesús de Madrid, Ángel Villaseñor, sabe bien de lo que habla cuando se refiere a estas circunstancias. “En gran parte de las ocasiones –comenta a EFE Reportajes-, esa situación se produce debido al temor de los padres. Son ellos los que se crean un estado de ansiedad anticipatoria sobre cómo van a reaccionar sus hijos ante el cambio”. Ese cambio al que se refiere el psicólogo no se asume de la misma manera en niños de 7 y 8 años, que en adolescentes de 14. En el colegio comienza la etapa de socialización de los pequeños y además deben asimilar que se puede disfrutar aprendiendo. 'Los padres deben resaltar los aspectos favorables del cambio. Incluso la publicidad sobre la vuelta al colegio maneja estímulos positivos', afirma el médico.'Es vital la influencia de los profesores en esos primeros días porque son quienes dirigen la conducta del niño, sin ocupar el apartado que corresponde a los padres en la educación'.

No hay comentarios: