viernes, 7 de septiembre de 2007

Espías de EE UU tendrán sitio de internet privado

CHICAGO AP_ El mundo del espionaje tendrá su propia red de contactos en la internet.
Siguiendo el ejemplo de cibersitios populares entre los jóvenes como Facebook y MySpace, la comunidad de inteligencia estadounidense abrirá su propio espacio para estimular a los agentes de las distintas agencias a compartir información.
En diciembre se lanzará la primera red para espías. El restringido "A-Space" irá creciendo para incluir blogs, bancos de datos, bibliotecas de informes, procesamiento de datos en colaboración y otras herramientas para ayudar a los analistas a intercambiar, actualizar y editar información.
El proyecto sigue los pasos de Intellipedia, un cibersitio de un año modelado según la popular enciclopedia popular Wikipedia. Intellipedia ha cobrado impulso entre las agencias de inteligencia y ya incluye unos 30.000 artículos, a los que se van agregando unas 4.800 ediciones en cada jornada laboral.

Aunque A-Space se construirá con programas de computación disponibles al público, los organizadores se apresuran a asegurar que no presentarán ningún problema de seguridad debido a que todos los datos delicados serán resguardados por una serie de sistemas secretos que están desarrollando ellos mismos.
Los esfuerzos por establecer la red social, conducidos por el despacho del director de inteligencia nacional, tienen lugar en momentos en que la comunidad de inteligencia estadounidense es nuevamente blanco de críticas por una falta de cooperación y comunicación, algo que según un nuevo informe interno de la CIA contribuyó a la falla de información antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001.
Aparte de ser capaces de compartir documentos, los expertos que están en el mismo campo de actividad pero que trabajan para distintas agencias pueden tomar contacto entre sí e intercambiar ideas e información directamente. Los expertos dicen que los procedimientos actuales para compartir información son tan engorrosos que dicha comunicación es ahora imposible.
"Es sencillamente un modo mejor de construir y agrandar esa red para producir mejores análisis", dijo Robert Cardillo, subdirector de análisis para la Agencia de Inteligencia para la Defensa.

No hay comentarios: