
Bajo ninguna circunstancia justifico la muerte de una persona, por más delincuente que se le atribuya ser, por parte de la Policía cuando su función es la de preservar vidas y propiedades.Entiendo necesaria la lucha contra la delincuencia, pero me opongo a dar licencia a los miembros de la Policía para matar a presuntos delincuentes bajo la reedición de los supuestos intercambios de disparos.En una sociedad en la que se enarbolan aires de modernismo en numerosas áreas es necesaria una mayor capacitación y tecnificación de los agentes policiales para investigar y someter a los tribunales a los que entiendan han infringido la ley. Hasta ahí su papel.Los conceptos de “gatillos alegres” y “ejecuciones extrajudiciales” deben quedar en el pasado. No pueden reeditarse.No es que los delincuentes tengan más derechos que las víctimas. Es que "después del palo da’o ni Dios lo quita”. Después que un policía mata una persona lo siguiente es atribuirle que fue en un intercambio de disparos y aunque sea una injusticia ya no hay solución.El nuevo jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín llegó hace tres semanas al cargo precedido de una fama de oficial de “línea dura” y hasta un apelativo de “cirujano” le endilgaron por la cantidad de jóvenes mutilados mientras se desempeñó como comandante en San Francisco de Macorís.Resulta sospechoso que en menos de 20 días que lleva en el cargo resultaran muertas 19 personas por parte de agentes de la Policía en diferentes sucesos. En al menos uno de esos casos se ha notado un exceso en el uso de la fuerza ya que cuatro jóvenes muertos en una gasolinera de Villa Mella tenían unos 30 impactos de bala. Ese es un caso no totalmente esclarecido porque la versión oficial ha sido refutada por familiares de las víctimas que alegan no eran asaltantes sino reclamantes de una deuda.Insisto en que no puede dársele licencia a la Policía para juzgar y ejecutar. Esa institución no puede usurpar el papel de los tribunales por más quejas que haya contra el Poder Judicial.Al jefe de la Policía y a las autoridades que recuerden las condenas de que hemos sido objeto en el pasado por el comportamiento de los miembros de esa institución. En los últimos años hubo avances en el informe de respeto a los derechos humanos que rinde cada año el Departamento de Estado de Estados Unidos. No retrocedamos.
Publicado por Domingo Ant. Del Pilar Caldera en 8:44 0 comentarios Vínculos a esta entrada
Publicado por Domingo Ant. Del Pilar Caldera en 8:44 0 comentarios Vínculos a esta entrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario