
Buscan desaparecidos en el Mississippi
Minneapolis tiene su propia 'zona cero'. La tragedia sobre el Mississippi no términa, aún búscan decenas de desaparecidos.
Ávaro Corcuera, Diario EL PAIS
3 de Agosto de 2007
Noticias en Estados Unidos
MINNEAPOLIS (AP) - Cientos de policías, bomberos, buceadores y demás equipos de rescate trabajan desde el jueves a destajo en el río Mississippi, horas después de que el puente de una de las autopistas más transitadas del Estado de Minnesota se viniera abajo en una hora pico.
Intentan recuperar los cuerpos de entre 20 y 30 personas que podrían estar desaparecidas bajo el amasijo de hierros y cemento en el que se convirtió el puente de la interestatal 35W, que une Minneapolis con las ciudades dormitorio del norte.
Consternación
En las Ciudades Gemelas o Twin Cities (Minneapolis y la capital del Estado, Saint Paul), sus gentes estaban consternadas por la tragedia. En el río, el trabajo era cuidadoso. Porque el Mississippi no es un río cualquiera.
"El puente entero de un lado al otro del Misisipi se ha caído desde una altura de unos 20 metros", explicó Gary Babineau en la CNN. Él sobrevivió al horror del derrumbe repentino del pasado miércoles.
"Había coches en el agua y otros en llamas. Me fijé que había un autobús escolar cerca. Yo y otros dos chicos nos acercamos y empezamos a sacar a los niños. Gritaban, chillaban y sangraban. Creo que algunos tenían huesos rotos", describía. A unos metros del autocar amarillo, un tráiler estaba en llamas.
El accidente ocurrió a las 18:05 hora local, cuando el puente de ocho carriles se esfumó en cuatro segundos. Un amasijo de cemento y acero se desplomó, arrastrando consigo decenas de coches.
Al menos cuatro personas murieron, aunque a última hora del jueves las autoridades aseguraron que había más cuerpos bajo las aguas. De hecho informaron a lo largo de la tarde en España de que habían hallado "más cadáveres". No especificaron cuántos, pero las mismas fuentes cifraron entre 20 y 30 los desaparecidos.
Tragedia donde nunca pasa nada
"Es muy extraño ser la zona cero de las noticias mundiales", dijo Lonni Skrentner, profesora retirada del Instituto de Edina, una ciudad al sur de Minneapolis. Porque Minnesota no suele ser noticia. "Aquí nunca pasa nada", ironizaba.
Su marido, Bob, describía el caos del día después. "El tráfico ha sido asqueroso. Conducir hacia Minneapolis era un follón", dijo. Él soportó "unos 8 kilómetros de atasco".
Kyle Uittenbogaard es neurocirujano en el hospital del condado de Hennepin, muy cercano al lugar del accidente. Allí se trasladaron a la mayoría de los 79 heridos. "Se ha hecho un esfuerzo sobresaliente", explicó.
"El hospital estaba preparado para este trabajo extra", agregó Kyle, quien se enteró de la catástrofe mientras jugaba una partida de cartas con sus amigos. Tenía el día libre, pero cuando se enteró de lo sucedido llamó inmediatamente al hospital.
"Me dijeron que estuviera alerta", explicó. Al final no le llamaron. "La mayoría de los heridos tenía fracturas y diversos traumatismos", describió. El hospital North Memorial, el Universitario y el infantil de Minneapolis (donde se trató a los 60 niños del autobús) arrimaron el hombro.
Según varios testigos, el puente quedó borrado del mapa en un visto y no visto, tras un enorme estruendo. Imágenes de una cámara de seguridad cercana a la infraestructura así lo demuestran.
Las causas del hundimiento todavía no están claras, aunque Jim Burnett, presidente del Consejo de Seguridad de los Transportes Nacionales, apuntó dos hipótesis: grietas por desgaste o vibraciones. Respecto a la primera, hay que tener en cuenta varias fechas.
Las hipótesis del colapso
El puente fue construido en 1967 y hubo dos estudios, de 2001 y 2005, que alertaban de su mal estado. El primero lo realizó la Universidad de Minnesota. El segundo fue un estudio federal que hablaba de un puente "estructuralmente deficiente".
Tim Dolan, jefe de la Policía de Minneapolis, explicaba que las tareas de rescate podrían durar un mínimo de tres días. "Hablamos del Mississippi, con sus peligrosas corrientes", dijo.
Horas más tarde, se supo que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército planea disminuir el nivel del agua del río algo más de medio metro, mediante el cierre de diques, para facilitar el trabajo en la zona.
"'Usaba el puente de vez en cuando para ir a jugar al fútbol", explicó Eric Wilbur, de Minneapolis. "Nada más enterarme llamé a mi mujer, porque ella usa a menudo esa autopista. Afortunadamente, estaba bien", dijo.
El día anterior, Gail, su esposa, había ido de compras al norte. "¡Y pasó por el puente! No me quiero ni imaginar si le hubiera pasado algo"', suspiraba aliviado Eric.
No hay comentarios:
Publicar un comentario