
Según el COE, hay 39 comunidades incomunicadas, algunas de ellas con personas bajo situación de alto peligro a las cuales ni en helicóptero han podido llegar por la situación meteorológica.
El ultimo boletín emitido en la noche de este martes informa que hay 10 puentes y carreteras afectadas, 25,540 evacuados y 6,385 viviendas afectadas.
"La situación continúa siendo difícil en muchas partes del país, y tenemos que al menos 10 puentes han colapsado y 6.385 viviendas han sido afectadas de alguna manera", indicó Juan Manuel Méndez, director del COE.
"Noel", que pasó de una depresión a una tormenta tropical en cuestión de horas, provocó innumerables inundaciones en buena parte de República Dominicana, donde aún centenares de comunidades permanecen sin los servicios de energía eléctrica y agua potable.
Los daños alcanzaron también al 95 por ciento de las plantaciones de plátanos, guineos y tomates, así como a prácticamente toda la producción de cebolla roja de las provincias de Azua y Peravia (sur), casi listas para su cosecha.
La Oficina Nacional de Meteorología dijo que los efectos de la tormenta tropical seguirán sintiéndose hoy sobre gran parte del país, pero con menor frecuencia e intensidad que en las pasadas 48 horas y que continuará el fuerte oleaje.
Debido a esta situación, la COE informó que permanecen en alerta 27 de las 32 provincias dominicanas.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. informó hoy que el fenómeno se ha "debilitado algo" a su paso por Cuba, mientras continúa castigando con intensas lluvias a esa isla, a La Española, que comparten República Dominicana y Haití, y a zonas de Bahamas.
El presidente dominicano, Leonel Fernández, se reunió el lunes con todos los organismos de socorro del país y ordenó la asistencia a los miles de desplazados, así como la reconstrucción y reparación de las viviendas afectadas.
- DL/EFE