martes, 22 de enero de 2008

Junta Central dice no aceptará comisión seguimiento en próximas elecciones


El presidente de la Junta central Electoral -JCE-, Julio César Castaños Guzmán, advirtió que no permitirá que ninguna comisión de seguimiento vigile las próximas elecciones del 16 de mayo, alegando que no cree en eso.Consideró que cuando un órgano público soberano delega las atribuciones constituciones que tiene, está perdido, y eso él no lo acepta, porque no está al frente del tribunal para eso.Asimismo, Castaños Guzmán aclaró que nunca renunciaría de su cargo, "porque yo si tengo claro lo siguiente, yo no abandono, a mi hay que tumbarme de pie en el cuadrilátero, ni me mando, no hay regreso, esto hay que terminarlo".Aseguró, además, que en el país no pasará nada durante la celebración de las próximas elecciones que no sea que ese día se va a votar y se sabrá pronto quien fue el vencedor. "Y el que ganó, ganó, y el que perdió, perdió", señaló.El presidente del tribunal comicial recordó que donde hay un certamen electoral hay un ganador, y perdedores, en caso que fuese más de uno.Resaltó que la cultura política que impera en República Dominicana es que, siempre, quien pierde pelea, y culpa a la Junta de su fracaso."Pero es bueno que se sepa, que el que perdió aquí, o va a perder, será el culpable, pero no puede venir a echarnos la culpa a nosotros. Culpable porque si tiene culpa, porque a veces usted no tiene culpa, simplemente usted no es preferido, porque son carismas, son talentos, y el pueblo es que sabe, y en el fondo está la mano de Dios en todo, que pone y quita al que va", indicó
Sobre el uso de los fondos del Estado
En otro orden, el titular de la Junta reiteró que los únicos fondos públicos legítimos que legalmente se pueden usar en la política dominicana son los que entrega el tribunal electoral.Julio César Castaños Guzmán advirtió que cualquier otra vía de financiamiento público de la política dominicana sería ilegal.Dijo que aunque el deber de la Junta es vigilar el cumplimiento de dicha disposición, el tribunal tiene ciertas limitaciones."Para comenzar, un reglamento de campaña y propaganda que pretendía en gran medida tener todo esto, que fue rechazado por todos los partidos políticos y por casi todos los medios de comunicación, entonces aquellos polvos traen lodo ahora", indicó.

No hay comentarios: